Fuera (y dentro) del juego. Una relectura del «caso Padilla» cincuenta años después

Abel Prieto y Jaime Gómez Triana || El 27 de abril de 1971 tuvo lugar en la sede de la Uneac la «autocrítica» del poeta Heberto Padilla, quien fuera excarcelado esa misma madrugada tras treinta y siete días de prisión. Sus palabras de entonces fueron difundidas a través de Prensa Latina y se publicaron como suplemento en el número doble 65-66 de la revista Casa de las Américas. A cincuenta años de aquella noche la Casa de las Américas y la Uneac publican una amplia compilación que pretende ofrecer a los interesados valoraciones y puntos de vista poco conocidos que contradicen total o parcialmente algunos de los estereotipos que han circulado y circulan sobre el «caso Padilla».

«Habana por dentro»: La belleza subyacente de lo imperfecto

Caridad Tamayo Fernández || En esta propuesta de recorrido, donde nos adentramos o salimos de los barrios con mágica rapidez, caminamos de la mano avezada de una historiadora-escritora, o viceversa, que nos habla de una ciudad y sus gentes sin arrebatos de chovinismo, ni tapujos, pero con una inusitada devoción; que se debate entre la admiración y el dolor, la nostalgia y el regocijo, la crítica y la alabanza.

El juego de la sucia noche

por Rey Pascual García Por estos días de aislamiento necesario la lectura se convierte en una buena amiga. Varios son los textos teatrales que mis ojos estrenan, pero hay otros, viejos conocidos, que sobresalen y se convierten en obligatoria necesidad de visitarlos nuevamente. Y es que no hay nada como

Ganadores del Premio Literario Casa 2020

CUENTO Jurado: Eugenio García Cuevas (República Dominicana), Beatriz García-Huidobro (Chile), Galo Mora Witt (Ecuador), Mauricio Orellana Suárez (El Salvador) y Rafael de Águila (Cuba). Premio: La literatura es cosa seria de José Manuel Ríos Guerra (México) Conjunto de relatos coherentes tanto desde la perspectiva tópica y estructural. Los cuentos son

El poeta Roque Dalton en Argentina (I)

Jorge Boccanera || En diciembre pasado dos argentinos, el poeta Vicente Muleiro y el autor de esta nota, integraron una de las mesas de la Cátedra Libre Roque Dalton organizada por la Universidad de El Salvador. Para ninguno de los dos era un tema nuevo. Muleiro preparó una antología del poeta salvadoreño en los ‘80 y yo trabajé su poesía en mis cursos e incluí sus textos en compilaciones de poetas latinoamericanos.