
Resultados de la búsqueda para: Jorge Fornet


El deber de «contarlo todo»
Fernando Luis Rojas || En el cumpleaños de Haydee, nos juntamos para presentar un libro que reúne textos, en los registros más diversos, de Haydee Santamaría. «Hay que defender la vida» es una coedición del Fondo Editorial Casa de las Américas y la editorial Ocean Sur. Más que el término «antología», me gustaría emplear las palabras de Jorge Fornet: se trata de páginas que le debemos a Haydee.

Un elogio para Luisa
Jorge Fornet || Ninguna fecha mejor que esta del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, para reconocer a Luisa Campuzano Sentí con la Orden Félix Varela de Primer Grado, la más alta distinción que otorga nuestro país en el campo de la Cultura.

Ernesto y Arguedas en el centro del mundo*
Jorge Fornet || «Los ríos profundos» es, en gran medida, una novela de aprendizaje donde el héroe deberá pasar por la «experiencia del mundo», por la «escuela de la vida», antes de alcanzar la “mayoría” de edad.

Darcy Ribeiro contra lo evidente (II)
Jorge Fornet || «Sobre Darcy, cuya lanza no se quebró jamás», es el título de la evocación de Retamar para “Cuadernos Americanos” (No. 57, 1996). Su autor la incluiría luego en dos libros suyos: “Concierto para la mano izquierda” y “Algunos usos de civilización y barbarie”. Confiesa el cubano haber aprendido a admirar y a citar a Darcy desde que a finales de los sesenta o principio de los setenta leyó “Las Américas y la civilización”, cuyos criterios centrales hizo suyos y lo llevó a leer el resto de su obra.

Darcy Ribeiro contra lo evidente (I)
Jorge Fornet || No es necesario advertir que el tema de las relaciones de Darcy Ribeiro con la zona hispánica de la América Latina –que me hubiera gustado que fuera el eje central de mis palabras– desborda con mucho el marco de esta intervención. Necesitaría, para empezar, un abarcador volumen para dar cuenta de cómo sus exilios en Uruguay, Venezuela, Chile y Perú, y su tránsito por otros países hispanoamericanos transformaron en latinoamericana –según propia confesión– su visión de brasileño.

Parecería que Pedro Lemebel nos ha acompañado desde siempre
El cumpleaños setenta del escritor chileno nos sirve de pretexto para recuperar las palabras leídas por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, en la inauguración de la Semana de Autor dedicada a Lemebel del 21 al 24 de noviembre de 2006, así como textos del propio Lemebel incluidos en el dossier elaborado con motivo de su visita a la Casa.

En la estela de(l) Ulises
Jorge Fornet || Cien años después de su aparición, la novela y su autor nos siguen enseñando tanto el mayor rigor lingüístico como la manera de ser desafiante desde la periferia de Occidente, retos que nunca han olvidado los hijos de James Joyce en tierras latinoamericanas.