Por Rossío Puebla Montalvo, estudiante de Musicología

El tradicionalismo africano y la «re-yorubización›› de la Regla de Ocha-Ifá: La lógica de eficacia sonora y las prácticas músico-rituales de un movimiento trasatlántico, fue el título de la ponencia presentada por Ruth Meadows, durante la XI edición del Coloquio Internacional de Musicología en la Casa de las Américas. La autora es profesora asistente de etnomusicología e la Universidad de Reno, Nevada (EE.UU.). Sus investigaciones se enfocan en la poética y la actualidad en el Caribe hispano y circum-Caribe, incluso en Cuba, la República Dominicana y Nueva Orleans. En este momento se encuentra en el proyecto de escribir su primer libro, lo cual examina las dinámicas trasatlánticas y sonoras-musicales de la «(re-)yorubización›› de las religiones de Regla de Ocha (Santería) e Ifá en Cuba.
En la pasada tarde del miércoles 4 de marzo, Ruth contó que su investigación va dedicada a la re-yorubización en Cuba del complejo religioso de La Regla de Ocha-Ifá, la cual ha traído como consecuencia fuertes polémicas en torno a cambios marcados en las prácticas sonoras y rituales. A través de viajes de los babaláwos nigerianos y los sacerdotes de Ifá a Cuba y a otros lugares de América en las últimas décadas, los practicantes de Ifá cubanos han realizado una recolección con las prácticas contemporáneas de Nigeria. Así surgieron cambios en el ritual y también se incorporan las mujeres.

En esta ponencia la autora explica como traza los fenómenos del tradicionalismo africano a través de la lógica central de eficacia y en específico la eficacia sonora. En la práctica de Ifá orisha en Cuba el ritual se centra en la eficacia o la potencia de los orishas, los cuales lo ayudan a resolver problemas o complejidades de la vida bajo circunstancias de mejorar la calidad humana. Más allá de la necesidad, las mujeres y los hombres trabajan con los orishas para crear condiciones óptimas.
Las Iyanifas constituyen una denominación nueva que otorga a las mujeres la potestad de convertirse en sacerdotisas de Ifá, esto se introdujo en Cuba en los años 2000 y va directamente en contra de la prohibición de la mujer como sacerdotisa del Ifá cubano.