Por Lainerys Carbonell

Este martes la Casa de las Américas se vistió de Poesía, ya que como parte del programa de actividades de su Premio Literario 2022 se realizó una lectura de los poetas miembros del Jurado. Esta es una tradición que no se ha querido perder, a pesar de las circunstancias especiales en las que se desarrolla el evento.
El argentino Jorge Boccanera, la argentino-cubana Basilia Papastamatíu y el ecuatoriano Santiago Vizcaíno ofrecieron una muestra de sus obras al público que acudió a la sala Che Guevara, entre el que se encontraban el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso; y el Presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto.
Los asistentes al recital pudieron constatar la pluralidad de temas, estilos y sentido en los versos declamados. El recorrido poético mostró la riqueza de este género en distintos puntos del continente, así como su heterogeneidad, la cual se deriva de las disímiles experiencias vividas por los poetas y los “asuntos de la cotidianidad” en los que centran su mirada.
En este sentido, Santiago Vizcaíno agradeció volver a sentirse poeta, luego de dedicarse en los últimos años, casi exclusivamente, a la narrativa. Entre los poemas que compartió estuvieron “De profundis”, “Llamado”, “De un solo tajo” y “Danza”.

Basilia Papastamatíu, quien también fue la moderadora del encuentro, regaló una selección de poemas escritos a lo largo de sus “décadas de vida”, como ella misma afirmara.
“Camino a la razón”, “Naturaleza perdida”, “Pensando rehuir”, fueron algunos de los textos leídos por la también promotora cultural.
A su vez, Jorge Boccanera, fiel a su creencia de que “el poeta le arroja preguntas al misterio para recabar datos de sí mismo”, ofreció en su lectura los poemas “El peluquero” y “Exilio”, que hablan de etapas clave de su vida como la infancia y su salida de su país natal.
También compartió los poemas dedicados a mujeres como Ana Frank y Frida Khalo, entre otros.

Presentada revista Casa de las Américas número 304-305
Momento antes de la lectura de poesía fue presentada en la sala Manuel Galich la edición número 304-305 de la revista Casa de las Américas.
La publicación rinde un merecido homenaje a Augusto Monterroso en su centenario, de ahí que un dinosaurio, dibujado por el propio escritor, se muestre en la portada de la revista. Entre los textos, también se encuentra una “entrevista inédita” de Monterroso a Miguel de Cervantes.
Este número de la revista, que comprende los meses de julio a diciembre de 2021, lo integran además el segmento Poetas al Acecho que, reúne poemas de más de 20 autores del continente desde los Estados Unidos hasta Chile y Argentina.
Asimismo, se presentan reseñas de los libros ganadores de la edición del Premio Casa correspondiente al año 2020; y los premios Honoríficos de esa edición del certamen.
Jorge Fornet, director de la publicación y del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas, señaló que también están presentes las secciones tradicionales.
Acotó que por el momento este número de la revista solo está disponible de forma virtual en la página de la institución.
La revista Casa de las Américas fue fundada en 1960 por Haydee Santamaría; y a partir de 1965 durante más de 250 números fue dirigida por Roberto Fernández Retamar.

Enlace a la Revista Casa de las Américas: http://casadelasamericas.org/revistacasa.php