Por Lainerys Carbonell

Para juntar y amar se dieron cita este lunes 14 de marzo destacados profesionales de los medios de comunicación y otros ámbitos de ocho países y más de 100 invitados cubanos en el Coloquio Internacional Patria, evento organizado por la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y coauspiciado por la Casa de las Américas y Resumen Latinoamericano para rendir homenaje al periódico de igual nombre, fundado hace 130 años por José Martí, para “vivir en la pasión de la verdad”.
El evento, que se desarrolla este 14 y 15 de marzo, se realiza en el contexto del Día de la Prensa Cubana y tiene el objetivo de colocar en el centro de los debates el arma principal del imperialismo en el mundo de hoy: la maquinaria de manipulación de las opiniones, la conciencia y las emociones de la gente que conforman los medios hegemónicos y las redes sociales, como expresara Abel Prieto previo al inicio de las sesiones.

Asimismo, en las palabras inaugurales de la cita el presidente de la Casa de las Américas felicitó a los periodistas cubanos por la fecha, que se celebra precisamente este 14 de marzo. “En términos comunicacionales estamos viviendo tiempos nuevos, de juego sucio, de insultos, bajezas, linchamientos”, enfatizó y puso como referencia la situación que se vivió en Cuba el año pasado con mucha intensidad, en la que primó el afán por dividir.
Tras dar la bienvenida a los participantes, Abel Prieto también reflexionó sobre la preocupación que temas despierta en quienes han estado construyendo un espacio para defender “las causas dignas de ser defendidas y para defender precisamente la verdad en un mundo donde hay tanta incertidumbre, tanta confusión y donde los peores enemigos de la humanidad aprovechan eso implacablemente”.

Graciela Ramírez, jefa de la corresponsalía en La Habana de Resumen Latinoamericano, durante la inauguración del coloquio, afirmó que es una necesidad llamarnos y unirnos y agradeció a los presentes por estar con Cuba, no solo para el evento internacional, sino por todo lo hecho en momentos difíciles, sobre todo durante la situación provocada por la pandemia de la Covid-19.
El presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, Ricardo Ronquillo Bello, resaltó la importancia del evento, el cual, como aspiraba Martí, “sirve para mantener la amistad entrañable que une y debe unir a las agrupaciones independientes entre sí y a los hombres buenos y útiles de todas las procedencias, que persistan en el sacrificio de la emancipación, o se inicien sinceramente en él”.

La primera sesión del coloquio fue moderada por el escritor e investigador Luis Toledo Sande, importante estudioso de la obra martiana, quien compartió detalles de la fundación del periódico Patria, como la carta que Martí enviara a Gonzalo de Quesada, con fecha del 16 de noviembre de 1889, donde le expresa su plan de fundar un periódico, en medio de las estrecheces económicas que encaraba.
Tras citar varios artículos publicados en Patria y los temas que en él se abordaron, Toledo Sande elogió las portentosas cualidades del periodismo de Martí.

Desde Puerto Rico, a través de videoconferencia, se sumó la senadora y vicepresidenta del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, quien envió un cálido abrazo al pueblo cubano y abordó elementos del vínculo raigal entre la vida y obra del Apóstol cubano y la causa puertorriqueña.
También intervino de modo virtual, el periodista David Brooks, corresponsal del diario La Jornada en los Estados Unidos, para brindar un análisis de la influencia y el significado del legado de Martí para la región de América Latina.

Le correspondió cerrar las intervenciones de la primera sesión de trabajo del Coloquio Internacional Patria al historiador Ibrahim Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2020, quien es un gran estudioso de la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba.
Hidalgo de manera magistral expuso todo un análisis estructural y de contenido de la primera edición del periódico Patria.
Este martes 15 de marzo se desarrollará la segunda sesión de debates del Coloquio Internacional Patria, que tiene como sede la sala Che Guevara de la Casa de las Américas.





