Por: Centro de Estudios del Caribe, Casa de las Américas
Estamos publicando en La Ventana una serie coordinada por el Centro de Estudios del Caribe sobre la relación entre arte, naturaleza, medio ambiente y cambio climático.

Carmen (de la serie Huracanes, 2011), de Frances Gallardo. 27.5 x 39.5 in, papel calado, collage
Las lógicas actuales del devenir socio-cultural del Caribe dan cuenta de un impacto medioambiental que encuentra en la relación arte-naturaleza un imprescindible lugar de enunciación. Para las prácticas artísticas de la región la naturaleza ha significado un motivo histórico de representación, rastreable en sus diferentes etapas como imagen y tropo aglutinador de memorias fragmentadas. Así lo ha demostrado la Dra. Yolanda Wood en su texto “Islas del Caribe. Naturaleza- Arte-Sociedad”, donde la triada descrita en el título deviene una clave de interpretación medular para la compresión del quehacer artístico insular.
Motivados por el debate propiciado en el recién culminado coloquio La diversidad cultural en el Caribe, donde la simbiosis arte-naturaleza tuvo un importante nicho de reflexión a propósito de la intervención de la fotógrafa trinitaria Nadia Huggins, se ha conformado un dossier de textos que, desde diferentes miradas, proponen acercamientos al tema en cuestión.
Sirvan de marco a esta iniciativa el conjunto de fechas promovidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el pasado mes de junio para conmemorar el Medio Ambiente –5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, 8 de junio Día mundial de los Océanos, 16 de junio Día Mundial de las Tortugas Marinas- las cuales refrendan, en última instancia la ya impostergable necesidad de una reconciliación del ser humano y el planeta que habita.
TEXTOS DE LA SERIE