Muestra de cerámica de Talavera de Puebla en la Galería Mariano de la Casa de las Américas

La exposición Cerámica de Talavera de Puebla, símbolo e identidad de México que se inaugurará este viernes 2 de diciembre, a las cuatro de la tarde, en la Galería Mariano de la Casa de las Américas, permitirá presentar al público 24 piezas que forman parte de fondos de la sección de arte popular, de la Colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría.

Justamente, esta muestra con curaduría y museografía de Berenice Acosta Rodríguez como parte de su ejercicio de tesis, integra el programa especial preparado por la Casa para rendir tributo a su presidenta fundadora, pues muchas de estas piezas le fueron entregadas o han sido donadas a nuestra institución por manos amigas solidarias en respuesta, hasta la actualidad, a su llamado para la conformación de la colección que hoy lleva su nombre.

Entre las piezas reunidas para esta ocasión encontraremos tibores, macetas, jarras, cántaros, floreros, botellones, platos, ollas, fruteros, fuentes, macetones y lebrillos, procedentes, fundamentalmente, de los talleres Guanajuato GTO, La Corona y AGTO, lo que da cuenta de su producción como objetos utilitarios o decorativos, que podemos localizar mayormente en espacios íntimos como las cocinas u otras habitaciones de las viviendas.

Tal como sucede con otros exponentes de esta tradición artesanal hallaremos piezas donde se emplean los característicos colores azul y blanco para su adorno, así como el uso de motivos florales y de escenas de la vida cotidiana pintados a mano.

El origen de la cerámica de Talavera de Puebla se remonta a mediados del siglo XVI como resultado de los intercambios culturales desarrollados durante el periodo colonial, más concretamente, a partir del arribo de artesanos de la población toledana de Talavera de la Reina, Sevilla y Génova a esta región mexicana.

Dos elementos marcaron el auge de esta tradición ceramista en Puebla, la presencia de bancos de arcilla en los alrededores de la ciudad y un acelerado establecimiento de numerosos talleres de artesanos. Todo este movimiento contribuyó al crecimiento de una expresión artística representativa de México, que habla de un pueblo y su cultura, a pesar de beber de fuentes europeas.

Teniendo en cuenta el carácter híbrido con el que nació la loza de talavera poblana y su desplazamiento fuera de los lugares para los que fue creada, esta exposición nos propone ampliar nuestro ángulo de visión para apreciar los diferentes objetos que reúne no solo como enseres sujetos a la cotidianidad más pedestre, sino como valiosos exponentes de una manifestación cultural cuyo espíritu está en continuo enriquecimiento.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.