Amplían plazo de recepción de ponencias para II Taller Internacional Latinxs en los Estados Unidos

El Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos de la Casa de las Américas extiende hasta el 20 de febrero el plazo para recibir las ponencias de los interesados en participar en el segundo Taller Internacional cuya temática es «Los cubanos en el escenario de los latinos en los Estados Unidos».

En esta ocasión el encuentro, que se desarrollará del 22 al 24 de marzo de 2023, versará -como ya se había informado- sobre las relaciones transnacionales de la migración cubana en el territorio del Norte y sus implicaciones políticas, sociales y culturales.

Salvo el cambio de fecha para el recibimiento de los trabajos de los participantes los restantes requisitos de la convocatoria se mantienen inalterables.

Reiteramos la convocatoria del Taller para contribuir a una mayor difusión de su contenido, dada la ampliación del periodo de recepción de las ponencias.

CONVOCATORIA

La Casa de las Américas, a través de su Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos, convoca a su segundo Taller Internacional bajo la temática de Los cubanos en el escenario de los latinos en los Estados Unidos, del 22 al 24 de marzo de 2023. En esta ocasión el encuentro versará sobre las relaciones transnacionales de la migración cubana en el territorio del Norte y sus implicaciones políticas, sociales y culturales.

La historia de Cuba ha de ser escrita teniendo en cuenta sus procesos migratorios. La Casa en ese sentido ha editado dos importantes textos: Cuba y los cubanoamericanos. El fenómeno de la emigración de Jesús Arboleya y Azúcar, tabaco y revolución. La forja del Nueva York cubano de Lisandro Pérez. En esta ocasión y manteniendo algunos de los presupuestos teóricos de esas obras, nuestro Programa invita a un encuentro en el que dialogaremos desde una perspectiva que ubique a los cubanos migrantes como actores vinculantes de las sociedades de emisión y destino, a la par que se comprenda el rol político, económico, cultural e histórico de las redes sociales que sustentan dicha migración y la formación de sus comunidades.

El taller, consecuente con la promesa de encuentros anteriores de provocar un espacio de acción con la presencia de personas de origen latinoamericano y caribeño vinculadas a las artes, las letras y las ciencias sociales y humanísticas, mantiene la perspectiva de acción dirigida a la diversidad de saberes, enlaces y redes.

Se proponen como ejes temáticos centrales los siguientes:

1.     Historiografía y perspectiva de la situación migratoria actual.

2.     Política, economía, exilio y emigración.

3.     Cultura cubana, producción cultural y migración.

Además, centraremos una de las sesiones de trabajo a homenajear la vida y obra del destacado intelectual cubano Louis Pérez Jr.

RESÚMENES Y PONENCIAS

Los interesados podrán presentar ponencias individuales o paneles. En cualquiera de los dos casos deberán seguir las siguientes indicaciones:

– Antes del 20 de febrero de 2023 deberá estar en nuestro poder un resumen de 250 palabras, con el título de la ponencia y el nombre y apellidos del/a autor/a y su ficha biobibliográfica.

– La extensión de las ponencias no será mayor de 15 cuartillas mecanografiadas a doble espacio, lo que equivale a 20 minutos de lectura oral.

– Las/os participantes deberán entregar con obligatoriedad para su inscripción, junto con el texto impreso de su ponencia, en el que emplearán las normas internacionales para notas, citas y bibliografía, el texto en una memoria flash o a vuelta de correo electrónico.

INSCRIPCIÓN Y PLAZO DE ADMISIÓN

La cuota de inscripción en el Taller es de 50 dólares para participantes presenciales, videoponentes y oyentes de otros países, y solo podrá ser abonada una semana antes de la celebración del taller, mediante la indicación de pago que se les comunicará oportunamente.

La cuota de inscripción para participantes presenciales, videoponentes y oyentes nacionales o residentes en Cuba será de 150 cup, y será abonada personalmente en la Casa de las Américas el 22 de marzo de 8:30 a 9:30 a.m.

RECOMENDACIÓN

Para facilitar su traslado y estancia en Cuba contacte a su Agencia de Viajes o diríjase a:

CASA DE LAS AMÉRICAS
3ª y G, El Vedado, La Habana, 10 400, Cuba,
Telf. (537) 838-2706/09, extensión 129.

latinoscasa@gmail.com
www.casadelasamericas.org

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.