
Nos reunimos para trabajar en conjunto, para analizar y denunciar los discursos de desinformación y de odio que se despliegan en los medios, para pronunciarnos contra el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba en todas sus manifestaciones, y específicamente, contra el bloqueo digital bajo el cual vive la isla.
Así dijo María Fernanda Ruiz, directora de comunicación digital del Ministerio de Comunicaciones de Argentina, durante una conferencia de prensa que, desde la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), anunció la celebración del Segundo Coloquio Internacional Patria, los días 13 y 14 de marzo, en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas.

“Es tan grande la tarea que tenemos por delante –continuó la especialista en convergencia digital y comunicación política– que necesitamos trabajar unidos. No podemos quedarnos en la denuncia de los usos espurios de datos; de ahí la importancia de la territorialidad digital que construyamos para que Cuba y el mundo se comuniquen”.
Por eso, el Coloquio Patria, que contará con la participación de alrededor de sesenta expertos internacionales en Comunicación de más de trece países y más de cien invitados nacionales –precisó María Fernanda– se convierte en una especie de “pulseada contra el bloqueo”, un encuentro que deberá vivirse como una celebración de amor fraterno y que posicionará, en el centro de los debates, el análisis de “los procesos relacionados con la disputa de sentidos y del arte de la política”.
El evento tendrá una notable presencia estética porque –destacó la también profesora y realizadora audiovisual argentina– es imprescindible entender “la dimensión sensible y artística de nuestra política”.
En este sentido, está previsto que el Segundo Coloquio Internacional “Patria” cierre este 14 de marzo a las 8:30 PM con un concierto del dúo Buena Fe, en la Escalinata de la Universidad de La Habana (UH).

Foto: Omara García Mederos/ACN
Osmar León, director artístico del acto, aseguró que el espectáculo, que será abierto al público, comenzará de forma diferente ya que incluirá video mapping, una técnica de utilización de proyectores de video para desplegar animaciones o imágenes sobre superficies reales y lograr un efecto artístico fuera de lo común; en este caso –detalló el especialista– las proyecciones se realizarán sobre los edificios de la UH.
Entre los artistas invitados para la noche de la clausura estarán, además de Buena Fe, la agrupación Nsila Cheche, el DJ Reitt y Chanara, Nelson Valdés, el Dúo Iris y Rodrigo Sosa.
Tomado de Cubaperiodistas