Las obras serán recibidas en la Casa de las Américas a través de la plataforma electrónica http://premicasa.cu que está disponible desde el 1ro de febrero hasta el 30 de marzo de 2023.

Portal Informativo de la Casa de las Américas
Las obras serán recibidas en la Casa de las Américas a través de la plataforma electrónica http://premicasa.cu que está disponible desde el 1ro de febrero hasta el 30 de marzo de 2023.
Centro de Estudios del Caribe || Hacemos el segundo llamado a la IX edición del Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe “Paisajes, derechos de la naturaleza y ecopoéticas en el Caribe” a celebrarse en la Casa de las Américas de manera híbrida entre el 15 y el 19 de mayo del presente año 2023. Hasta el 15 de marzo los interesados pueden hacer llegar sus propuestas de participación o ponencia.
Graziella Pogolotti || Al cabo de cien años de su nacimiento, en un planeta que mucho ha cambiado, la enseñanza de Haydee sigue siendo necesaria. Escuchemos su voz y aprendamos de ella.
Sergio Ospina Romero || El título de este texto, a pesar de frases un poco rimbombantes como «vidas después de la muerte» o «viajes en el tiempo», apunta al ejercicio y al reto de escribir biografías de músicos; es decir, una práctica de investigación que consiste en dar cuenta de una vida que no es la del investigador.
Luis Álvarez Álvarez || La prosa de Gabriela Mistral se ha mantenido –al menos para el lector cubano– en una penumbra levantada por el esplendor capital de su poesía. Ella misma contribuyó a adensar la niebla sobre esa zona de su creación, pues si bien publicó un sinnúmero de artículos, retratos periodísticos, reflexiones diversas, nunca los integró en forma de libro.
Es evidente el marcado interés de Haydee Santamaría por el pensamiento y la obra de José Martí, cuya lectura la acompañó desde muy temprano y fue esencial en su formación intelectual y política. Haydee cuenta, en nota enviada al poeta Roberto Fernández Retamar –escrita en un sobre de carta, presumiblemente en 1977 o en fecha posterior–, cómo fueron sus primeros encuentros con la obra de Martí y esboza algunas ideas interesantes.
Con la cercanía de la conmemoración del aniversario 170 de José Martí, quien es presencia ineludible en la obra de Roberto Fernández Retamar, compartimos con nuestros lectores este poema recogido en el libro «Poesía nuevamente reunida» (Letras Cubanas-Ediciones Unión, 2009).
El Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos de la Casa de las Américas extiende hasta el 20 de febrero el plazo para recibir las ponencias de los interesados en participar en el segundo Taller Internacional cuya temática es «Los cubanos en el escenario de los latinos en los Estados Unidos».