Centro de Estudios del Caribe || Al cumplirse el noventa aniversario del natalicio del artista dominicano Silvano Lora, la Casa de las Américas ha organizado su conmemoración para este 20 de julio.

Portal Informativo de la Casa de las Américas
Centro de Estudios del Caribe || Al cumplirse el noventa aniversario del natalicio del artista dominicano Silvano Lora, la Casa de las Américas ha organizado su conmemoración para este 20 de julio.
Quisqueya Lora || Silvano Lora es una figura referencial en muchos sentidos, fue un artista de vanguardia en cuanto a sus formas de expresión creativa, rica y distintiva, así como por su postura coherente y sistemática de cuestionamiento al status quo.
Merry Macmasters || La cuarta edición de Danzatlán, el Festival Internacional de la Danza, que se realiza en el estado de México, se llevará a cabo en formato híbrido del 30 de julio al 7 de agosto.
Nahela Hechavarría || La paralización inicial de eventos, proyectos y exposiciones por todo el mundo, el cierre temporal de los museos y centros de arte, que trajo consigo la emergencia de la crisis sanitaria covideana, influyó asimismo en los mecanismos de respuesta y la búsqueda de soluciones quizás no enteramente nuevas, pero ahora entronizadas en las prácticas diarias de la gestión museológica.
Adriana Barenstein || La coreógrafa Adriana Barenstein reflexiona sobre el mundo del arte y la performance en el contexto actual y la importancia de concebir el cuerpo como eje fundamental de un cambio cultural.
Yasel Toledo Garnache || La narradora e investigadora Laidi Fernández de Juan, el caricaturista Arístides Hernández (Ares) y el actor y director escénico Osvaldo Doimeadiós, analizaron particularidades del humor latinoamericano.
Mónica Mateos-Vega y Emir Olivares || Ciudadanos alemanes devolvieron de manera voluntaria al gobierno de México 34 piezas arqueológicas identificadas como mayas y otras procedentes de la costa del Golfo de México, el Altiplano Central, y el occidente (Colima y sur de Nayarit).
La Casa de las Américas está de homenaje. El centenario del maestro León Ferrari (Buenos Aires, 1920- 2013), una de las figuras imprescindibles del arte latinoamericano y con una importante representación en los fondos atesorados por la institución, sirvió de acicate para proponer una mirada holística sobre su creación y pensamiento.