Convocatoria al II Taller Internacional del Programa de Estudios sobre Afroamérica. «Juegos de libertad. Prácticas de descolonización del universo infantil»

El II Taller,cuyas sesiones tendrán lugar desde el 14 hasta el 17 de noviembre de 2023, aspira a socializar prácticas educativas descolonizadoras llevadas a cabo en diferentes territorios de Afroamérica. En el programa de actividades podrán participar, entre otros, profesores y maestros, comunicadores, escritores, editores, dibujantes, historietistas y realizadores audiovisuales, cuyo quehacer defina a las niñas, niños y adolescentes como el público más importante.

Inicia el IX Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe en la Casa

Elizabeth Quintana || En esta novena edición del evento, se abordarán temas como el pensamiento ecológico en el Caribe desde las ciencias sociales y las humanidades; ecofeminismos; culturas originarias y derechos de la naturaleza; turismo en clave crítica y medioambiental; discursos ecopoéticos; habilidad y resiliencia desde los ecosistemas naturales, y muchos otros que serán revelados a medida que transcurra la semana.

Estela Bravo en sus 90

Esther Barroso || De los más de cuarenta documentales dirigidos por Estela Bravo, trece están relacionados, digamos de manera más abarcadora, con el diferendo EE.UU.-Cuba . y su impacto en la familia cubana a través del fenómeno de la emigración. Ese es, en mi opinión, el núcleo fuerte de su documentalística y donde, además, logró tocar fibras muy especiales de los espectadores dentro y fuera de Cuba.

Los cubanos en el escenario de los latinos en los Estados Unidos (+ PROGRAMA)

Amanda Echevarría || Del 22 al 24 de marzo sesionará en la Casa de las Américas una nueva edición del taller internacional organizado por el Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos. Las ponencias, presentaciones de libros, obras de teatro y exposiciones que forman parte de las propuestas del encuentro se acercarán a las relaciones transnacionales de la migración cubana en el territorio del Norte y sus implicaciones políticas, sociales y culturales.

Política y políticas: mujeres en su Coloquio Internacional de la Casa (+ Programa)

Del 20 al 24 de febrero, la edición veintinueve de encuentro anual convocado desde 1994 por el Programa de Estudios de la Mujer de la Casa de las Américas -solo interrumpido por la pandemia en 2021-, indagará y discutirá sobre política y políticas en la historia y la cultura de mujeres latinoamericanas y caribeñas, con la participación de varias decenas de ponentes de más de diez países.