Este premio, de frecuencia anual, fue concebido como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua, y tiene el objetivo de estimular a los narradores de todo el mundo que escriben en lengua castellana.

Portal Informativo de la Casa de las Américas
Este premio, de frecuencia anual, fue concebido como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua, y tiene el objetivo de estimular a los narradores de todo el mundo que escriben en lengua castellana.
El II Taller,cuyas sesiones tendrán lugar desde el 14 hasta el 17 de noviembre de 2023, aspira a socializar prácticas educativas descolonizadoras llevadas a cabo en diferentes territorios de Afroamérica. En el programa de actividades podrán participar, entre otros, profesores y maestros, comunicadores, escritores, editores, dibujantes, historietistas y realizadores audiovisuales, cuyo quehacer defina a las niñas, niños y adolescentes como el público más importante.
La Dirección de Teatro de la Casa de las Américas convoca al Taller «Compañía del Latón: Una experiencia de teatro dialéctico», que impartirá el maestro brasileño Sérgio de Carvalho, líder de la agrupación. El taller se dirige a actores, directores, dramaturgos y otros profesionales de la escena, así como a estudiantes del ISA y avanzados de la ENA. Se desarrollará del martes 7 al viernes 10 de marzo, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas.
Sheyla Valladares || «Sacaba y Senkata: noviembre en la memoria» se convierte en el relato crítico desde el ensayo, el cuento, la dramaturgia, y la fotografía testimonial y artística, de esa represión sangrienta que quisieron silenciar o tergiversar medios de comunicación y escritores funcionales al régimen de facto de Jeanine Añez.
Las obras serán recibidas en la Casa de las Américas a través de la plataforma electrónica http://premicasa.cu que está disponible desde el 1ro de febrero hasta el 30 de marzo de 2023.
Centro de Estudios del Caribe || Hacemos el segundo llamado a la IX edición del Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe “Paisajes, derechos de la naturaleza y ecopoéticas en el Caribe” a celebrarse en la Casa de las Américas de manera híbrida entre el 15 y el 19 de mayo del presente año 2023. Hasta el 15 de marzo los interesados pueden hacer llegar sus propuestas de participación o ponencia.
El Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos de la Casa de las Américas extiende hasta el 20 de febrero el plazo para recibir las ponencias de los interesados en participar en el segundo Taller Internacional cuya temática es «Los cubanos en el escenario de los latinos en los Estados Unidos».
Teniendo en cuenta la programación de otros eventos en el país durante el mes de enero, la Casa de las Américas informa que la celebración de la edición 63 de su Premio Literario se traslada para los días del 24 al 28 de abril de 2023, de manera que su clausura coincida con el aniversario de la Casa y con el cierre de los homenajes por el centenario de su fundadora Haydee Santamaría.