Pepe Menéndez || El verdadero monumento a la Victoria de Girón está en el imaginario social, nutrido por tres fuentes visuales principales: la fotografía, el cine documental y la cartelística.

Portal Informativo de Casa de las Américas
Pepe Menéndez || El verdadero monumento a la Victoria de Girón está en el imaginario social, nutrido por tres fuentes visuales principales: la fotografía, el cine documental y la cartelística.
Manuel Galich || En 1981, al cumplirse veinte años de la victoria de Playa Girón, la revista Casa de las Américas dedicó parte de su número 125 a conmemorar aquel episodio. Junto con un pliego fotográfico de Ernesto Fernández, documentos de la época y algunas evocaciones, aquella entrega ofreció las páginas de Manuel Galich que reproducimos a continuación, y que se explican por sí solas. Poco después de aquellos acontecimientos Galich se radicaría en Cuba y tendría un papel fundamental en nuestra institución.
Jorge Fornet || La noticia provocó un estallido. Políticos, movimientos sociales, estudiantes e intelectuales de todo el mundo condenaron escandalizados la invasión a Cuba. La batalla en la ONU adquirió proporciones épicas, mientras todo el Continente se veía sacudido por la onda expansiva de los sucesos, desde México hasta Chile y Argentina, de donde llegaban mensajes y declaraciones de apoyo a la Isla.
Diane de L. Sariol Roque || La Casa recientemente llevó a cabo un estudio sobre la puesta en valor de los discos de música caribeña en soporte vinilo que integran la serie Fonogramas de la Colección Música.
Katia Gutiérrez || «Paletó y yo. Memorias de mi padre indígena» es un maravilloso —así, maravilloso—, viaje a las raíces más universales y esenciales de los seres humanos. Su autora involucra al lector en los descubrimientos que ella misma realizara no solo como científica, sino más que nada como persona.
Silvina Friera || El texto, emblemático de la izquierda latinoamericana para varias generaciones, está acompañado por viñetas de Tute. Durante todo el mes, la editorial Siglo XXI acompañará el lanzamiento con videos en los que referentes de la cultura leerán fragmentos de la obra. El primero de estos lectores será Joan Manuel Serrat.
Vivian Martínez Tabares || Hoy el grupo brasileño Ói Nóis Aquí Traveiz, de Porto Alegre, cumple 43 años de vida y trabajo fecundos, y para celebrarlos en las complejas circunstancias que atraviesa el Brasil por la pandemia ha escogido la lectura cine-dramática de la pieza Instrucciones para abrazar el aire, del dramaturgo argentino Arístides Vargas.
Aimelys Díaz || Pienso que realizar un homenaje a la figura animada y al teatro para niños es esencial para reflexionar sobre la escena latinoamericana y mundial. Más si es en marzo, que como un ciclo continuo cada 27 se festeja el Día Mundial del Teatro.