La Ventana || En el año de su medio siglo de existencia, el Boletín Música de la Casa de las Américas presentará su edición 54, dedicada al movimiento social chileno.

Portal Informativo de Casa de las Américas
La Ventana || En el año de su medio siglo de existencia, el Boletín Música de la Casa de las Américas presentará su edición 54, dedicada al movimiento social chileno.
Centros cubanos miembros de CLACSO || Los centros cubanos miembros de CLACSO, rechazamos los intentos de desestabilización y la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de nuestro país, reafirmamos la defensa de la Revolución y nuestro compromiso de continuar trabajando desde el pensamiento crítico transformador.
Amanda Sánchez Vega || «Frontera» (Estados Unidos, 2014), dirigida por Michael Berry, debe su nombre al espacio (frontera Arizona – México) en el que se desata el conflicto que servirá de base a la película: el asesinato de una mujer estadounidense imputado a Miguel, un mexicano indocumentado que llegó a los Estados Unidos tras cruzar el desierto.
En 1982 la Casa de las Américas incluyó en la colección Literatura Latinoamericana de su editorial, destinada a publicar los textos más importantes de nuestras letras, La pasión según G.H., tal vez la novela más compleja, más difícil, más despiadada de Clarice Lispector.
Caridad Tamayo Fernández || A Clarice Lispector la obsesionaban las palabras. Una obsesión instintiva, ontológica, visceral. Una obsesión por «pensar» las palabras que rebasaba cualquier propósito literario. Casa de las Américas la recuerda en su centenario.
Ariana Sáenz Espinoza || Autora de novelas, poemas, cuentos para niñxs, crónicas periodísticas y textos experiementales, hermosos y extraños, Lispector es una artista fundamental, lúdica, graciosa e inclasificable, que se animó a ir más allá de su origen, de su destino y de su propia pluma, con un estilo único e irrepetible.
La Ventana || La sala de lectura de la Biblioteca de la Casa de las Américas acogió la presentación del libro «Cuba y su emigración. 1978: memorias del primer diálogo» del compilador e historiador cubano Elier Ramírez Cañedo.
Abel Prieto || No por azar se escogió el 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana. Recuerdo con cuánto orgullo Armando Hart reiteraba la trascendencia de que la fecha en que se entonó por primera vez el Himno de Bayamo sirviera para rendir homenaje a los hombres y mujeres que protagonizan la vida cultural del país.