Este premio, de frecuencia anual, fue concebido como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua, y tiene el objetivo de estimular a los narradores de todo el mundo que escriben en lengua castellana.

Portal Informativo de la Casa de las Américas
Este premio, de frecuencia anual, fue concebido como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua, y tiene el objetivo de estimular a los narradores de todo el mundo que escriben en lengua castellana.
Amanda Echevarría || Los profesores Ida María Ayala, Samuel Furé Davis y Josefina Castro, de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana, dedicaron especial atención a la diversidad literaria en el continente africano, donde coexisten más de mil 500 lenguas, por lo que los fenómenos literarios, orales o escritos, resultan igualmente complejos.
Elizabeth Quintana || El IX Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe “Paisajes, derechos de la naturaleza y ecopoéticas en el Caribe” acogió la participación de investigadoras cubanas que argumentaron cómo las crisis y desastres medioambientales se reflejan también en la vida cultural y artística de las naciones caribeñas.
El II Taller,cuyas sesiones tendrán lugar desde el 14 hasta el 17 de noviembre de 2023, aspira a socializar prácticas educativas descolonizadoras llevadas a cabo en diferentes territorios de Afroamérica. En el programa de actividades podrán participar, entre otros, profesores y maestros, comunicadores, escritores, editores, dibujantes, historietistas y realizadores audiovisuales, cuyo quehacer defina a las niñas, niños y adolescentes como el público más importante.
Williams Mendoza y Rosa Marina González || La Biblioteca de la Casa de las Américas resultó nominada al Premio Mundial de la Ciencia EUREKA 2023, que entrega el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores (COMAU- LATAM), en la categoría Productos Académicos.
La Casa de las Américas realizará este 25 de mayo la primera Jornada «Casa x África», que estará dedicada, en esta ocasión, a Rogelio Martínez Furé y al sesenta aniversario de «Poesía Yoruba». Las actividades propuestas pretenden ofrecer un panorama de África como un continente diverso, complejo y, sobre todo, moderno, a través de una muestra de sus desarrollos en los ámbitos del pensamiento social, la literatura y el cine.
Amanda Echevarría Silva || Más allá de la historia común signada por el pasado colonial y los actuales desafíos impuestos por el neoliberalismo, temas como los ecosistemas, la biodiversidad marina, así como la fauna y la flora terrestres, comparten semejanzas en los distintos entornos caribeños. De esta manera, construir la historia medioambiental se hace necesario para conformar y renovar la idea del Gran Caribe en los imaginarios convencionales de la historiografía y la literatura.
Amanda Echevarría || La presencia de George Lamming en la Casa de las Américas y la próxima conmemoración del primer año de su fallecimiento, fueron motivos para la realización de paneles y actividades en honor del novelista, poeta y ensayista barbadense, durante el IX Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe.