Las obras serán recibidas en la Casa de las Américas a través de la plataforma electrónica http://premicasa.cu que está disponible desde el 1ro de febrero hasta el 30 de marzo de 2023.

Portal Informativo de la Casa de las Américas
Las obras serán recibidas en la Casa de las Américas a través de la plataforma electrónica http://premicasa.cu que está disponible desde el 1ro de febrero hasta el 30 de marzo de 2023.
Sergio Ospina Romero || El título de este texto, a pesar de frases un poco rimbombantes como «vidas después de la muerte» o «viajes en el tiempo», apunta al ejercicio y al reto de escribir biografías de músicos; es decir, una práctica de investigación que consiste en dar cuenta de una vida que no es la del investigador.
Sandra Marta Paul || «Así somos…» es un fonograma donde se fusionan las sonoridades de raíz africana con el son, la guajira, el jazz y otros géneros, reto del que sale airosa la agrupación por la calidad de las composiciones que integran el disco y sin dudas, por el virtuosismo tanto de los músicos del conjunto como de los invitados.
Ensemble Vocal Luna, bajo la dirección de la Maestra Maribel Nodarse, protagonizará el concierto único que se ofrecerá en la Sala Che Guevara, el jueves 15 de diciembre a las 5:00 de la tarde. Para esta ocasión se ha escogido un repertorio de música cubana y latinoamericana que rememora el universo sonoro y afectivo de Haydee Santamaría.
Dayana Mesa || Trovadores de varias generaciones unieron sus voces en un nuevo concierto que tuvo como escenario, no podía ser de otra manera, la sala Che Guevara de la Casa de las Américas para continuar celebrando los cincuenta años del Movimiento de la Nueva Trova.
La presentación del fonograma «Así somos… Justo Pelladito y Afroamérica» tendrá lugar el martes 13 de diciembre, a las 4:00 de la tarde, en la sala Che Guevara. El concierto forma parte de las acciones emprendidas por la agrupación -en coordinación con la Empresa Promotora de la Música Tradicional Ignacio Piñeiro- para celebrar las tres décadas de Afroamérica, los ochenta años de vida del maestro Pelladito y sus sesenta y cinco dedicados a difundir la música cubana.
Dirección de Música || La revista «Boletín Música» de la Casa de las Américas presenta este jueves 8 de diciembre su número 58. Este segundo número del año dedicó sus páginas a las discusiones teóricas en torno a la biografía musical, tanto desde los planteamientos metodológicos que sustentan la escritura biográfica como de su aplicación en el estudio de caso.
Sheyla Valladares || Aunque a veces no existan las palabras correctas para explicar las relaciones más profundas que establecemos con los otros, para la que fundaron Haydee y Pablo, son útiles «amigos», «confidentes». Desde el momento en el que la conoció, el joven trovador entendió su manera particular de acoger la Revolución y devolverla convertida en espacios de encuentro, de entendimiento, de diálogos fecundos, en belleza para la vida. Y le correspondió con la misma claridad y su creencia rotunda en Haydee, que para él era la Revolución.