Convocatoria al II Taller Internacional del Programa de Estudios sobre Afroamérica. «Juegos de libertad. Prácticas de descolonización del universo infantil»

El II Taller,cuyas sesiones tendrán lugar desde el 14 hasta el 17 de noviembre de 2023, aspira a socializar prácticas educativas descolonizadoras llevadas a cabo en diferentes territorios de Afroamérica. En el programa de actividades podrán participar, entre otros, profesores y maestros, comunicadores, escritores, editores, dibujantes, historietistas y realizadores audiovisuales, cuyo quehacer defina a las niñas, niños y adolescentes como el público más importante.

Luces sobre Fina y Haydee

Pedro de la Hoz || El pianista y compositor José María Vitier protagonizó un concierto en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas, que culminó con el estreno mundial de «Allí donde la luz», una obra basada en el poema de Fina, escrito a la raíz de la muerte de Haydee Santamaría.

Entrevista con José María Vitier. Oración por Haydee y por nosotros*

Esther Barroso || La pieza musical se titula «Allí donde la luz». Es una frase tomada de un verso que termina diciendo: …allí donde la luz no olvida a su guerreros. El poema es muy motivador y de formas diferentes. Es un poema breve y la obra musical le da extensión, cosa que se puede hacer a veces con la música, porque tiene un discurso un poco más amplio. Transita a través de los versos, tratando de meterse en el espíritu de cada uno de ellos y tiene un lenguaje actual. Está escrito para coro mixto, orquesta de cuerdas, piano y percusión.

Tecnologías digitales para crear música desde la experiencia de Francisco Colasanto

Amanda Echevarría || En la primera jornada del Premio de Composición Casa de las Américas 2023, que centra su novena edición en la creación de música visual, asistimos al seminario “Tecnología musical” impartido en los espacios de la Fundación Ludwig por el compositor, educador y programador de sistemas multimediales interactivos, el argentino Francisco Colasanto.