Los cubanos en el escenario de los latinos en los Estados Unidos (+ PROGRAMA)

Amanda Echevarría || Del 22 al 24 de marzo sesionará en la Casa de las Américas una nueva edición del taller internacional organizado por el Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos. Las ponencias, presentaciones de libros, obras de teatro y exposiciones que forman parte de las propuestas del encuentro se acercarán a las relaciones transnacionales de la migración cubana en el territorio del Norte y sus implicaciones políticas, sociales y culturales.

Compañía del Latón en la Casa de las Américas

Dirección de Teatro || Como deuda pendiente de Mayo Teatral 2022 a causa de la Covid-19, recibiremos a la prestigiosa agrupación brasileña con dos acciones: las presentaciones del montaje «Experimento H», basado en textos del autor estadounidense Truman Capote bajo la dirección de Sérgio de Carvalho, y el taller «Compañía del Latón: Una experiencia de teatro dialéctico», que impartirá el mismo maestro en la Casa de las Américas.

De mujeres, poder y comedia aristofánica

Dayana Mesa || A petición de Luisa Campuzano, directora del Programa de Estudios de la Mujer de la Casa de las Américas, la profesora cubana Elina Miranda disertó sobre cómo apareció la mujer como entidad política en la comedia griega del siglo V a.C., a través de la obra «Lisístrata» del comediógrafo ateniense Aristófanes.

Convocatoria al Taller «Compañía del Latón: Una experiencia de teatro dialéctico»

La Dirección de Teatro de la Casa de las Américas convoca al Taller «Compañía del Latón: Una experiencia de teatro dialéctico», que impartirá el maestro brasileño Sérgio de Carvalho, líder de la agrupación. El taller se dirige a actores, directores, dramaturgos y otros profesionales de la escena, así como a estudiantes del ISA y avanzados de la ENA. Se desarrollará del martes 7 al viernes 10 de marzo, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas.

Política y políticas: mujeres en su Coloquio Internacional de la Casa (+ Programa)

Del 20 al 24 de febrero, la edición veintinueve de encuentro anual convocado desde 1994 por el Programa de Estudios de la Mujer de la Casa de las Américas -solo interrumpido por la pandemia en 2021-, indagará y discutirá sobre política y políticas en la historia y la cultura de mujeres latinoamericanas y caribeñas, con la participación de varias decenas de ponentes de más de diez países.