Premio de Musicología Casa de las Américas

Desde 1979, el Premio de Musicología Casa de las Américas constituye una valiosa plataforma de gestión para estimular la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura musical de la América Latina y el Caribe. Con más de cuarenta años de labor sostenida, el certamen ha sido posible gracias al apoyo y la colaboración que ha recibido por parte de los músicos y musicólogos de la región, cuya presencia ha tramado la historia y tradición del Premio y su Coloquio Internacional.

Debido al interés que mantiene su convocatoria, al prestigio de sus jurados y al alto grado de impacto internacional que signa a los galardonados, el Premio de Musicología ha llegado a convertirse en uno de los más altos reconocimientos que se otorga a la investigación musicológica en este continente.

Veinticinco títulos premiados y publicados conforman la Colección Premio de Musicología Casa de las Américas, a lo que se suma el archivo de textos inéditos concursantes. Este conjunto documental constituye un valioso acervo de conocimiento sobre procesos de la música latinoamericana y caribeña y sus contextos, al tiempo que registra la historia de la disciplina en nuestra región.

En esta decimoctava edición del Premio de Musicología Casa de las Américas por primera vez las obras en concurso serán recibidas a través del portal digital http://premiocasa.cu/musicologia que estará disponible desde el 1ro de septiembre de 2021 hasta el 11 de febrero de 2022.

Según las bases oficiales del concurso, podrán participar autores latinoamericanos y caribeños, naturales o naturalizados, con libros que contribuyan a una comprensión más integral de la música y la cultura de la América Latina y del Caribe, a partir de los diversos conceptos y procedimientos de las ciencias sociales contemporáneas. Concursarán textos inéditos sobre: historiografía musical; interpretación y explicación crítica de la creación musical; música tradicional y folclórica; teoría y práctica de la enseñanza de la música; marcos teóricos globales de la musicología; y otros problemas relacionados con la estética, la sociología y la antropología de la música, entre otros.

El jurado estará integrado por personalidades de la musicología hispanoamericana y su dictamen se dará a conocer el viernes 11 de marzo de 2022.