2023: Lula en Planalto

Aurelio Alonso || El regreso de Lula a Planalto, un reto sin precedentes, navegando entre las turbulencias políticas de una institucionalidad cuya corrupción sistémica permitió incluso encarcelarlo de manera arbitraria por más de año y medio, es sin dudas una victoria que vuelve a abrirle a Brasil las puertas de un destino glorioso. Para su pueblo y para la América nuestra.

La oligarquía peruana derroca al presidente Castillo

Manolo de los Santos || El golpe contra Pedro Castillo supone un duro revés para la actual oleada de gobiernos progresistas de América Latina y para los movimientos populares que los eligieron. Este golpe y la detención de Castillo son un duro recordatorio de que las élites gobernantes de América Latina no cederán ningún poder sin una lucha encarnizada hasta el final. Y ahora que el polvo se ha asentado, los únicos ganadores son la oligarquía peruana y sus amigos de Washington.

La unidad del movimiento estudiantil en Latinoamérica y el Caribe es clave. Declaración final del XIX CLAE

El XIX Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (XIX CLAE), desarrollado del 20 al 26 de noviembre de 2022 en Caracas, Venezuela, ha constituido el principal espacio de debate y construcción colectiva de las y los estudiantes del continente para reafirmar la Unidad y la resistencia como las únicas vías para alcanzar la América soñada.

Una cumbre neofascista en Nuestra América

Casa de las Américas || Convocada por la Conferencia Política Acción Conservadora (CPAC), tendrá lugar en México una cumbre de derrotados en la que brillarán Mauricio Macri, José Antonio Kast, Keiko Fujimori y Eduardo Bolsonaro (hijo del destronado Jair), y en la que no desentonarán personajes como Luis Fernando Camacho, Steve Bannon y Lech Walesa. Basta mirar los nombres para darse cuenta de que no se trata hoy de rivalizar con aquella derecha ilustrada que enarbolaba los llamados valores liberales; sino de enfrentarse a la más desembozada reacción, e incluso al neofascismo.

Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad. Documentos

Revista Casa de las Américas || A propósito de la Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), celebrada en La Habana entre el 31 de julio y el 10 de agosto de 1967 y que fue presidida por Haydee Santamaría, la revista Casa de las Américas publicó en su número 45, correspondiente a los meses noviembre-diciembre de ese propio año, los siguientes documentos.

«Lo primero que hace un pueblo para llegar a dominar a otro, es separarlo de los demás pueblos»

Granma || «En pocas horas podremos confirmar qué se logrará o qué propuestas se harán en Los Ángeles, más allá de la pompa inaugural y de la foto del Presidente anfitrión con quienes asistan. El espectáculo publicitario dirigido a la politiquería interna de los Estados Unidos no podrá ocultar la falta de interés real de ese gobierno por atender los problemas más graves e inmediatos de los pueblos de América Latina y el Caribe».

Calloni: «El 11 de abril fue la primera vez que un golpe impuesto por Estados Unidos fue derrotado en 48 horas»

Hector Bernardo || La analista política Stella Calloni fue una de las periodistas que más conoció al presidente Hugo Chávez: lo entrevistó en once oportunidades. A veinte años del golpe de Estado contra el mandatario bolivariano, Calloni recuerda cómo fue la gesta heroica del pueblo venezolano para derrotar aquel golpe mediático-militar impulsado por Washington y reponer a Chávez en el poder.