El poeta Roque Dalton en Argentina (I)

Jorge Boccanera || En diciembre pasado dos argentinos, el poeta Vicente Muleiro y el autor de esta nota, integraron una de las mesas de la Cátedra Libre Roque Dalton organizada por la Universidad de El Salvador. Para ninguno de los dos era un tema nuevo. Muleiro preparó una antología del poeta salvadoreño en los ‘80 y yo trabajé su poesía en mis cursos e incluí sus textos en compilaciones de poetas latinoamericanos.

Los 80 años de Osvaldo Soriano

Lucía Requejo || El periodista y escritor Osvaldo Soriano, autor de clásicos de nuestra literatura como «Triste, solitario y final» y «No habrá más penas ni olvido» nació el 6 de enero de 1943. Este año se cumplen ocho décadas del nacimiento del marplatense que conmovió a los lectores desde la ficción, pero también revolucionó el periodismo argentino. 

Argentina 1985 – Argentina 2022

Emilio Crenzel || La película del director argentino Santiago Mitre inauguró el 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana este 2022. La historia de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, y el joven equipo jurídico que reúnen para investigar la dictadura más sangrienta de la historia argentina y hacer justicia a las víctimas de la junta militar, a pesar de las amenazas constantes sobre ellos y sus familias, también se disputa un Coral en la categoría Largometraje de Ficción.

En Casa: Conferencia «Disputas por la hegemonía en la Argentina actual desde la perspectiva gramsciana»

El profesor e investigador argentino Javier Balsa, de la Universidad Nacional de Quilmes, ofrecerá la conferencia “Disputas por la hegemonía en la Argentina actual desde la perspectiva gramsciana. Neoliberalismo, pandemia y elecciones presidenciales en 2023”, el próximo martes 22 de noviembre, a las 3:00 p.m., en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas.

Addio a Noé

En 1965 un jurado integrado por J.M. Cohen, Allen Ginsberg, José Lezama Lima, Nicanor Parra y Jaime Sabines otorgó mención en el Premio Casa de las Américas al poemario «Addio a la mamma». Fue así como comenzaron a circular entre nosotros el nombre y la obra de su autor: Noé Jitrik, quien ese mismo año empezó a colaborar en la revista «Casa» y dos años después estaría entre los participantes del «Encuentro con Rubén Darío», que celebraba el centenario del poeta nicaragüense. Desde entonces se hizo habitual la relación de Noé con la institución, que lo invitó en varias ocasiones (dos de ellas como jurado del concurso) y lo tuvo como frecuente colaborador.