Este premio, de frecuencia anual, fue concebido como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua, y tiene el objetivo de estimular a los narradores de todo el mundo que escriben en lengua castellana.

Portal Informativo de la Casa de las Américas
Este premio, de frecuencia anual, fue concebido como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua, y tiene el objetivo de estimular a los narradores de todo el mundo que escriben en lengua castellana.
Amanda Echavarría || La realidad, lo que algunos llaman así, es un pedazo que nos asombra de lo vivido, que nos referencia, nos acompaña, y no sólo demanda ser abordada desde miradas alternas, las que da la creación literaria, sino que te reta, te ataca.
A pesar de las naturales transformaciones que ha tenido que asumir en sus 63 años de existencia, el Premio Literario Casa de las Américas sigue siendo ese lugar de encuentro y debate de los escritores de todo el mundo y en especial de nuestra América, y sigue cumpliendo la misión de difundir la obra de los escritores galardonados, muchos de los cuales comienzan a ser reconocidos luego de ganar el certamen.
Amanda Echevarría || El premio representa el intento, siempre esperanzador, de visibilizar la pluralidad de voces e historias de nuestra región y los diversos modos de escritura, de ahí que aquellos que constituyen su jurado forman parte imprescindible de una labor que no deja de ser necesaria.
Gustavo Pereira || En esta Casa de las Américas se inició hace sesenta y cuatro años una contienda empecinada contra el olvido y la indiferencia, otra guerra de independencia que no esgrime otras armas que las de la razón y la sensibilidad. La razón, para desentrañar del olvido aquello que marcó nuestras vidas y las de nuestros antepasados y con ello aprender a vencer para siempre los vasallajes derivados de crímenes y latrocinios. La sensibilidad, para no ser indiferentes ante la postración y el sufrimiento de millones y millones de humillados y desposeídos.
Amanda Echevarría y Sheyla Valladares || En contadas ocasiones, el Premio Literario Casa de las Américas se ha realizado fuera del tradicional mes de enero. Sin embargo, la posposición de su fecha en esta convocatoria, del 24 al 28 de abril, ha coincidido con el cierre de la importante jornada de homenaje por el centenario de Haydee Santamaría, presidenta fundadora de la Casa de las Américas; y la celebración del cumpleaños cien de la escritora cubana Fina García Marruz, quien justamente nació un 28 de abril, día que marca la fundación de la Casa en el año 1959.
Desde este 1ro. de septiembre y hasta el 31 de octubre está abierta la recepción de obras para concursar en el Premio Literario Casa de las Américas 2023, en las categorías Cuento, Literatura testimonial, Estudios sobre la presencia negra en las Américas y Literatura brasileña de ficción.
La Ventana || En esta ocasión podrán concursar obras inéditas en cuento, literatura testimonial y estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos. Además, se convoca a la literatura brasileña (con libros de ficción escritos en portugués y publicados en esa lengua durante los años 2020-2022).