«Habana por dentro»: La belleza subyacente de lo imperfecto

Caridad Tamayo Fernández || En esta propuesta de recorrido, donde nos adentramos o salimos de los barrios con mágica rapidez, caminamos de la mano avezada de una historiadora-escritora, o viceversa, que nos habla de una ciudad y sus gentes sin arrebatos de chovinismo, ni tapujos, pero con una inusitada devoción; que se debate entre la admiración y el dolor, la nostalgia y el regocijo, la crítica y la alabanza.

Mirar La Habana con los ojos de Dazra Novak

Lainerys Carbonell y Sheyla Valladares || En «Habana por dentro» nos vamos de la mano de Dazra Novak, guiados por su mirada aguda y alejada de la falsa complacencia, a recorrer la Habana Vieja, Centro Habana, Diez de Octubre, el Cerro, el Vedado, Jaimanitas. Nos acercamos, a través de un lenguaje opuesto al casi siempre epidérmico discurso turístico, a sitios como el Paseo del Prado, el Parque de la Fraternidad, las calles Monte, Obispo, la Iglesia de Reina, la Plaza Vieja, el Callejón de Hamel, la Calzada de Diez de Octubre, el Estadio Latinoamericano o el Malecón sin agua, entre otros puntos de un mapa propio, elaborado con honestidad y belleza.

«Habana por dentro», del blog al libro impreso

Dazra Novak || La idea era contar La Habana. Contar otra vez la niñez, la juventud, la idiosincrasia, lo que (me/nos) iba pasando por las calles habaneras en lo que todos andaban ocupados en sus cosas personales: tanto los de aquí como los de allá en la lucha diaria por la subsistencia, y mientras, los recuerdos rezagados bajo las pestañas o en algún rincón de la maleta con la que se emigró. Eso, los recuerdos de dónde se creció y cómo, qué se decía, cómo fue que se llegó a ser lo que somos hoy, fue lo que impulsó estas entradas.