Puerta cerrada

María Luisa Bombal || Luis Saslavsky, argumentista y director admirable de «Puerta cerrada», ha sabido entrar de lleno en el juego, y junto con él sus colaboradores. Todos han entrado en el juego con entusiasmo, con elegancia, con una sonrisa entre burlona y tierna y con una gran probidad artística.

Para celebrar el centenario de Haydee Santamaría (+ Programa)

Sheyla Valladares || Gran parte del programa de actividades por el centenario de Haydee se asienta en los valiosos archivos que guarda la Casa de las Américas, numerosos materiales que evidencian su fecunda relación con los artistas y escritores latinoamericanos y caribeños de su tiempo, con los trabajadores de la Casa, con las figuras más destacadas del ámbito político cubano y de la región, pero también la mujer sensible, cercana, justa, solidaria, que ella fue. Por eso desde la Casa, su Casa, celebramos su vida y los invitamos a acompañarnos.

Año dieciséis después de Hiroshima (Parte II)

Edmundo Desnoes || Hiroshima, mi amor nos coloca sin contemplaciones en el centro de la crisis del hombre europeo y de su cultura. No presenta ninguna salida fácil al problema de la guerra y la comunicación entre los hombres. Es una película pesimista dominada por el peso de una historia llena de atrocidades y desprovista de soluciones fáciles. Nosotros en Cuba tenemos la historia por delante, los franceses sienten ya la historia como un peso muerto. Se encuentran en un callejón sin salida. El amor está amenazado por la destrucción nuclear. Esto lo expone Resnais con honestidad.

El delator

Jorge Luis Borges || El delator es el segundo texto que proponemos en la sección «Escritores latinoamericanos y el séptimo arte». Fue publicador en Sur, en el número 11, en agosto de 1935.

Final de Luces de la ciudad

Roberto Arlt || Este es el primer texto que proponemos en la nueva sección Escritores latinoamericanos y el séptimo arte. Su autor escribió esta crónica para El Mundo el 24 de julio de 1931, la cual fue posteriormente recogida en el volumen Notas sobre el cinematógrafo.

Escritores latinoamericanos y el séptimo arte

Teresita Padrón de la Paz || El Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas ha preparado una selección de textos sobre escritores latinoamericanos y sus acercamientos al cine que se irán publicando periódicamente en La Ventana con el propósito de continuar divulgando la cultura de nuestra región y ejemplificar la influencia del cinematógrafo en la obra de renombrados autores del siglo XX.