Este espectáculo, que es una aproximación a importantes personalidades de la cultura cubana: Ernesto Lecuona, Rita Montaner, José Jacinto Milanés y Haydee Santamaría, se podrá disfrutar en la Sala Llauradó los días 25, 26 y 27 de noviembre.

Portal Informativo de la Casa de las Américas
Este espectáculo, que es una aproximación a importantes personalidades de la cultura cubana: Ernesto Lecuona, Rita Montaner, José Jacinto Milanés y Haydee Santamaría, se podrá disfrutar en la Sala Llauradó los días 25, 26 y 27 de noviembre.
Aimelys Díaz || Tres grupos colombianos llegaron a la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas. Desde el hermoso pueblo de El Carmen de Viboral, Teatro Tespys, FarZantes y Teatro Estudio compartieron un espacio de diálogo en torno a sus prácticas escénicas de acción comunitaria y las redes que tejen entre ellos.
Sandra Marta Paul || Los actores de los grupos Teatro Tespys, Teatro Estudio y FarZantes, muy jóvenes casi todos, trajeron su arte y sus reflexiones a los espacios de la Casa, como parte de las jornadas de la Bienal de Teatro de Aficionados Unicornio, celebrada por estos días en La Habana.
Dayana Mesa || Al trabajo del actor, su profesión y su presencia viva en el escenario se dedica íntegramente el número 204 de la revista de teatro latinoamericano y caribeño «Conjunto», de la Casa de las Américas.
Dirección de Teatro || El próximo miércoles 5 de octubre, a las 3:00 p.m., en la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, será puesto en circulación el número 204 de la revista «Conjunto». Como es habitual la acción se desarrollará entre el espacio virtual y el presencial. Desde la pantalla, la actriz, dramaturga y directora teatral dominicana-argentina María Isabel Bosch comentará sobre el número, y en el espacio físico, para brindar sus miradas acerca de la publicación, estará el actor y director cubano Osvaldo Doimeadios.
Aimelys Díaz || El texto nace de percepciones que tratan de seguir descubriendo quiénes somos. Esta obra es sobre el proceso del pensamiento, sobre la memoria del pasado y el presente. Son los fragmentos de una memoria encarnada por múltiples voces. La obra indaga en formas para contener lo escrito, poéticas de espacio que se aúnan con la poética del texto.
Vivian Martínez Tabares || He vuelto a Caracas por una circunstancia feliz: ser parte de la primera edición del Festival Internacional de Teatro Progresista. «Que sea humana la humanidad», un verso del tema «El despertar de la humanidad» del cantor popular Alí Primera, es el lema elocuente y la base conceptual que anima el evento, que será inaugurado esta mañana y abarca hasta el 7 de agosto en Caracas y otro estados. Cincuenta espectáculos nacionales y diecisiete invitados de quince países conforman la programación, que llega a numerosas comunidades y a la que se suman actividades formativas.
Dayana Mesa || El presente número de la revista «Conjunto» circula de forma digital y está disponible en el sitio web de la Casa de las Américas. A través de sus páginas, quienes no hayan asistido a la presentación de alguna de las obras propuestas por Mayo Teatral, volverán al teatro.