Un elogio para Luisa

Jorge Fornet || Ninguna fecha mejor que esta del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, para reconocer a Luisa Campuzano Sentí con la Orden Félix Varela de Primer Grado, la más alta distinción que otorga nuestro país en el campo de la Cultura.

Mujeres cubanas en la historia revolucionaria, desde el testimonio y la memoria

Amanda Echevarría || La reconstrucción histórica y biográfica desempeñó un rol fundamental en las investigaciones de las ponentes que participaron en el panel “Mujeres cubanas en/de cuatro tiempos”, desarrollado durante una de las sesiones del Coloquio Internacional del Programa de Estudios de la mujer de la Casa de las Américas, en el que se abordó los legados de Elvira Delmonte Lamar, las hermanas Aida y Ada Santamaría y Lilia Figueroa Hernández, “Cuquita”.

De mujeres, poder y comedia aristofánica

Dayana Mesa || A petición de Luisa Campuzano, directora del Programa de Estudios de la Mujer de la Casa de las Américas, la profesora cubana Elina Miranda disertó sobre cómo apareció la mujer como entidad política en la comedia griega del siglo V a.C., a través de la obra «Lisístrata» del comediógrafo ateniense Aristófanes.

Alexandria Ocasio Cortez y las formas ‘nuevas’ de hacer política para Latinxs

Ana Niria Albo || Como millennial, Alexandria Ocasio-Cortez, entre sus connotaciones políticas, ha tenido la de utilizar públicamente la denominación Latinxs. Se trata de una denominación mayormente utilizada en círculos sociales progresistas, universidades, espacios de amplio activismo social en los que hay un reconocimiento de la interseccionalidad, pues esta distingue la diversidad de identidades de género al interior de la identidad latina.

Política y políticas: mujeres en su Coloquio Internacional de la Casa (+ Programa)

Del 20 al 24 de febrero, la edición veintinueve de encuentro anual convocado desde 1994 por el Programa de Estudios de la Mujer de la Casa de las Américas -solo interrumpido por la pandemia en 2021-, indagará y discutirá sobre política y políticas en la historia y la cultura de mujeres latinoamericanas y caribeñas, con la participación de varias decenas de ponentes de más de diez países.  

A las puertas, Ciclo de Pensamiento Social Caribeño, del 26 al 28 de octubre

La Casa de las Américas, a través de su Centro de Estudios del Caribe, en colaboración con el Programa de Estudios de la Mujer y la Oficina Regional para México, Centroamérica y Cuba de la Fundación Rosa Luxemburgo, ha organizado su Ciclo de Pensamiento Social Caribeño que en esta ocasión tiene como eje aglutinador los Feminismos, movimientos de mujeres y estudios de género en el Caribe.